Tanto las costumbres como la cultura musulmana de entonces muestran un gran desarrollo para la época y muestra también un gran desarrollo comparado con algunas otras civilizaciones.
En el tema económico la cultura musulmana estaba muy desarrollada en la artesanía y el textil pero sobre todo si miramos los sistemas de cultivos que tenían entonces, que introdujeron por ejemplo el sistema de regadío y los cultivos de cáñamo o cítricos.
En el aspecto sociopolítico estaba muy presente la religión, ya que por el simple hecho de ser musulmán o no se tenía un estatus social u otro; de esta manera, las clases sociales estaban divididas en árabes, bereberes, muladíes, mozárabes y judíos. También se aprecian en todas las costumbres de los musulmanes la fuerte influencia de la religión, haciendo de la ley de Mahoma sus costumbres diarias y su propia cultura hasta tal punto de considerar incluso la mano izquierda como impura y maligna (por lo que es destinada para fines impuros), y la mano derecha como la limpia y pura (con ella se come, se viste, sobre el lado derecho se duerme...).
Finalmente, la sociedad musulmana tiene muchos rasgos propios y ha llegado a un nivel de desarrollo en su época mucho mayor a la de algunos de los otros pueblos, principalmente en la agricultura, artesanía y textil. Como otro rasgo característico de esta cultura es la discriminación de unos y otros en función de su fe y sus creencias en función de una religión o de otra; a pesar de esto, el periodo en el que la mayor parte de la península fue musulmana fue un periodo de bonanza y desarrollo para la población debido a los avances técnico y científicos que los musulmanes trajeron consigo.
Gracias por tus aportaciones.
ResponderEliminarMe hubiera gustado leer también una opinión personal, aunque fuera breve, como han hecho tus compañeros.