Cultura Islámica en Jaén y en Al-Ándalus: economía y sociedad
La economía en Al-Ándalus se basaba en tres pilares básicos:
- Agricultura: a ella se dedicaba la mayoría de la población. Los musulmanes introdujeron el sistema de regadío y nuevos cultivos como los cítricos, el arroz y el cáñamo.
- Artesanía: era muy floreciente y se dedicaban, sobre todo, al cuero, cerámica, forja vidrio y textil.
- Comercio: Al-Ándalus comerciaba con Europa, África y Oriente.
En la sociedad había dos grupos fundamentales: los musulmanes y los no musulmanes. Los musulmanes tenían derechos y privilegios como los de no pagar impuestos o poder ocupar cargos públicos. Los grupos que estarían aquí englobados serían:
- Árabes: era una minoría y la élite social, política y económica.
- Bereberes: tenían una situación más humilde.
- Muladíes: eran cristianos que se habían convertido al musulmán.
Los no musulmanes no tenían privilegios y los grupos que englobaban eran:
- Mozárabes: eran cristianos que no se habían convertido al Islam.
- Judíos.
De esta manera se constituía la sociedad en Al-Ándalus cuando pertenecía al imperio musulmán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario